viernes, 27 de mayo de 2011

¿De qué operador es este número?

Hace unos años era fácil saber a qué operador de telefonía correspondía un número de teléfono móvil. Ahora con la portabilidad de números entre operadores la cosa se complica. La página de la comisión del mercado de telecomunicaciones ofrece a los usuarios la posibilidad de consultar a qué operadora pertenece un número de teléfono móvil.

Introduciendo el número de teléfono en este formulario, en un momento tendremos la respuesta.

lunes, 9 de mayo de 2011

Error actualizaciones en android

Hoy ya me he cansado de tener siempre errores en las actualizaciones en mis aplicaciones android. Me di cuenta el otro día que solo ocurría al intentar actualizar las aplicaciones que había movido a la memoria SD del teléfono, y que si las volvía a mover al teléfono sí se actualizaban y podía volver a moverlas a la tarjeta después. Vaya engorro.

La solución la he encontrado aquí: 

http://www.androidpolice.com/2011/04/19/fixing-the-couldnt-install-on-usb-storage-or-sd-card-problem-on-android/

Consiste en abrir la carpeta .android_secure y borrar el archivo smdl2tmp1.asec

Después de eso ya he conseguido actualizar las aplicaciones sin errores. Vaya tontería ¿no?

domingo, 1 de mayo de 2011

Redimensionar imágenes online

Acabo de descubrir una aplicación muy práctica online. No es absolutamente precisa pero hace su papel.

Permite recortar y cambiar la resolución a una imagen online. Se sube la imagen, se procesa y se descarga el resultado. Así de simple.

Existen cientos, pero esta es la que he probado yo y me ha funcionado.

http://www.picresize.com/

martes, 19 de abril de 2011

Búsqueda avanzada en gmail

He llegado a esta tabla buscando y la quiero tener como referencia siempre siempre siempre, así que me la quedo aquí.

Operador
Definición
Ejemplos
from:
Se emplea para especificar el remitente.
Ejemplo: from:ana
Hace referencia a todos los mensajes que provienen de Ana.
to:
Se emplea para especificar el destinatario.
Ejemplo: to:david
Hace referencia a todos los mensajes que tú u otro usuario habéis enviado a David.
subject:
Permite buscar palabras en la línea de asunto.
Ejemplo: subject:cena
Hace referencia a los mensajes que tienen la palabra "cena" en el asunto
OR
Permite buscar mensajes que coincidan con el término A o B*.
*El parámetro OR debe escribirse en mayúsculas.
Ejemplo: from:ana OR from:david
Hace referencia a los mensajes que provienen de Ana o David.
-
(guión)
Se emplea para excluir mensajes de la búsqueda.
Ejemplo: cena -película
Hace referencia a los mensajes que contienen la palabra "cena", pero no contienen la palabra "película".
label:
Buscar mensajes por etiqueta*
*No existen operadores para buscar mensajes sin etiqueta.
Ejemplo: from:ana label:amigos
Hace referencia a todos los mensajes que provienen de Ana.que contienen la etiqueta "amigos"
Ejemplo: from:david label:mi-familia
Hace referencia a los mensajes que provienen de Davidque tienen la etiqueta "Mi familia"
has:attachment
Permite buscar mensajes que contienen archivos adjuntos.
Ejemplo: from:david has:attachment 
Hace referencia a los mensajes que provienen de David y quecontienen un archivo adjunto .
list:
Buscar mensajes en listas de correo
Ejemplo - list:info@example.com 
Hace referencia a los mensajes que contienen las palabras info@example.com en los encabezados, enviados a o desde esta lista
filename:
Permite buscar un archivo adjunto por nombre o tipo.
Ejemplo: filename:tareadefísica.txt
Hace referencia a los mensajes con un archivo adjunto llamado "tareadefísica.txt"
Ejemplo: label:trabajo filename:pdf
Hace referencia a los mensajes etiquetados "trabajo" que también contienen un archivo PDF como archivo adjunto
" "
(comillas)
Se emplean para buscar una frase exacta*.
*No se distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Ejemplo: "voy a tener suerte"
Hace referencia a los mensajes que contienen la frase "voy a tener suerte" o "voy a tener suerte"
Ejemplo: subject:"cena y una película"
Hace referencia a los mensajes que contienen la frase "cena y una película" en el asunto
( )
Se emplea para agrupar palabras.
Se utiliza para especificar términos que no deben excluirse.
Ejemplo: from:ana (cena OR película)
Hace referencia a todos los mensajes que provienen de Ana que contienen la palabra "cena" o la palabra "película"
Ejemplo: subject:(cena película)
Lo que significa: mensajes en los cuales el asunto contiene la palabra "cena" y la palabra "película"
in:anywhere
Permite buscar mensajes en cualquier lugar de Gmail*.
*Los mensajes que se encuentran en Spam Papelera se excluyen de las búsquedas de forma predeterminada.
Ejemplo: in:anywhere película 
Hace referencia a los mensajes en TodosSpam y Papeleraque contienen la palabra "película".
in:inbox
in:trash
in:spam
Permite buscar mensajes en las carpetas RecibidosPapelera o Spam.
Ejemplo: in:trash from:ana 
Hace referencia a los mensajes que provienen de Ana y que se encuentran en la Papelera .
is:starred
is:unread
is:read
Permiten buscar mensajes destacados, leídos y no leídos.
Ejemplo: is:read is:starred from:David
Hace referencia a los mensajes que provienen de David que se han leído y se han marcado con una estrella.
cc:
bcc:
Se emplean para especificar destinatarios en los campos CC: o CCO:*.
*Buscar en CCO: no permiten recuperar mensajes si usted figura en dicho campo.
Ejemplo: cc:David 
Hace referencia a los mensajes enviados que incluyen a David en el campo CC.
after:
before:
Permite buscar mensajes enviados dentro de un período de tiempo concreto.*
*El formato de las fechas debe ser aaaa/mm/dd.
Ejemplo: after:2004/04/16 before:2004/04/18 
Hace referencia a los mensajes enviados entre el 16 de abril de 2004 y el 18 de abril de 2004*.
*Más exacto: los mensajes enviados después de las 12:00 AM (o 00:00) del 16 de abril de 2004 y antes del 18 de abril de 2004.
is:chat
Permite buscar mensajes del chat.
Ejemplo: is:chat mono
Hace referencia a los mensajes del chat que incluyan la palabra "mono".

viernes, 28 de enero de 2011

Manual para programar scripts en bash

A ver si me aficiono un poco a esto, dedicarle un poco de constancia le puede hacer la vida más fácil a cualquier usuario.


http://tldp.org/LDP/Bash-Beginners-Guide/html/index.html

Y si usas windows, no problemo, también se puede instalar un emulador de bash para windows, cygwin.

martes, 18 de enero de 2011

Window expander for youtube

Una extensión para chrome que me ha gustado, se trata de expandir la ventana del vídeo en youtube para ver el vídeo más grande sin pasar a pantalla completa. La voy a probar un poco.

https://chrome.google.com/extensions/detail/fkpaakpeehepibjpdmoocdaonognfiog?hl=es

lunes, 8 de noviembre de 2010

libgcflashplayer.so

Pues tras meses de errores en algunos vídeos por el dichoso plugin de chrome, a veces me quedaba sin ver el vídeo, o si tenía interés tenía que abrir el Firefox y copiar la dirección del vídeo en la barra de direcciones, pero carajo, a mí me gusta Chrome, ayer decidí coger el toro por los cuernos y tratar de resolver el problema.

Buscando en google vi que no era el único, y soluciones más o menos tediosas. Seguí paso a paso una de ellas y no funcionó, pero dio la herramienta para resolverlo por mi cuenta.

Resulta que escribiendo about:plugins en la barra de direcciones de Chrome se abre una página con una lista de complementos instalados, con detalles y la opción de habilitar o inhabilitarlos. En esa lista está el Shockwave Flash, instalado en dos ubicaciones, una en la carpeta de Chrome /opt/google/chrome/libgcflashplayer.so, y otra en /usr/lib/flashplugin-installer/libgcflashplayer.so.

La primera de ellas es la que daba el error así que la deshabilité y ahora ya puedo ver todos los vídeos en chrome sin problema. Vivir para ver...

Actualizar el GRUB v2

Después de otra actualización del kernel, voy a apuntar aquí la forma fácil de:

1º Eliminar entradas de antiguos kernels del grub.
2º Cambiar el sistema por defecto de la lista de grub.

Inciso: Lo primero de todo y en cualquier caso, si tienes ubuntu, te recomiendo instalar Ubuntu Tweak.

-Para lo primero, ejecutar Ubuntu Tweak en herramientas del sistema. En "aplicaciones" ir al limpiador de paquetes y seleccionar "Limpiar kernels". Se seleccionan las versiones de kernel que queremos eliminar y le ejecuta "limpiar".

-Para lo segundo, "sudo gedit /etc/default/grub" y se modifica la linea GRUB_DEFAULT=4. La primera entrada del menu de grub sería la 0, por tanto poniendo 4 arranca el sistema que sale en la quinta posición.

después se ejecuta sudo update-grub, y ya está.

Redimensionar imágenes en linux

Mi cámara de fotos tiene una barbaridad de megapíxeles, de manera que cada vez que quiero subir una imagen al foro le cambio el tamaño y me ahorro tiempo de subida. Total, se ve igual. Lo hago con un comando muy cómodo que siempre se me olvida, así que lo copio aquí para futuras referencias:


convert DSCNXXXX.JPG -resize 640x480 reducida.png

Accesos directos escurridizos

Mi nuevo portátil del trabajo funciona con windows 7. Creo unos accesos directos en el escritorio a unos archivos en la red local de la oficina.

Un día voy a abrir uno de esos archivos y me vuelvo loco buscando el acceso directo entre los iconos del escritorio. Tanto ese como los otros han desaparecido. Los vuelvo a crear todos porque me son de utilidad.

Al cabo de unas semanas un día voy a volver a abrir uno de esos archivos y han vuelto a desaparecer los accesos directos. ¿Quién está borrando cosas de mi ordenador?

La respuesta: WINDOWS 7

Y lo hace sin preguntar. Porque a los desarrolladores les ha parecido así. Si el día que le toca yo no estoy en red simplemente detecta que el enlace de esos accesos directos está roto y los borra sin más. Luego yo tengo que ponerme a buscarlos en el árbol de directorios de la red local para restaurarlos. Pero ya nunca más.

Para desactivar esta funcionalidad tan impertinente hay que irse a:
Panel de Control –> Solución de Problemas –> Cambiar la configuración, y desactivarlo.



Inicio

Programar ordenadores podría ser una buena afición para mí, si no formase parte de mi trabajo.

Acabo de dejar de dedicar toda mi actividad a la programación y ahora soy un usuario más de sistemas operativos y programas informáticos. A diario me encuentro problemillas de uso que tengo que solucionar sobre la marcha consultando en internet, la mayoría de las veces haciendo búsquedas en inglés, porque siempre hay más respuestas para casi todo. Las soluciones a veces se han de usar sólo una vez, otras el problema se repite al reinstalar linux, o windows, y tengo que repetir todo el proceso.

Por eso creo este blog, para ser el lugar donde voy acumulando esos trucos, atajos y soluciones que voy empleando en momentos determinados, que sea guía para futuras referencias y ayuda para quien caiga por estos lares buscando soluciones a sus propios problemas.