De vez en cuando tengo que sacar una lista de los documentos que tengo en una carpeta. Solía hacerlo usando el comando find.
El comando find viene muy bien para localizar un archivo:
find | grep jpg
te devolverá una lista de todos los archivos cuyo nombre contenga la cadena jpg, con la ruta completa de su ubicación.
Bueno, pues ahora he descubierto un par de opciones del comando ls que me dan una lista de documentos más fácilmente aprovechable para mis fines.
ls -R -1
Ojo que la segunda opción es uno, el número, y no ele, la letra. Con estas dos opciones el comando devuelve una lista recursiva de todos los archivos en el directorio y en los subdirectorios, en una sola columna. No hay más que redirigir la salida a un archivo, abrirlo en libreoffice y editarlo al gusto.
sábado, 11 de mayo de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
La onda
Yo antes estaba en la onda pero luego cambiaron la onda y ahora resulta que estoy fuera de onda, la onda me resulta extraña y escalofriante… ¡A tí te ocurrirá lo mismo!
Abraham Simpson
martes, 15 de enero de 2013
Quitar el apostrofe de las celdas en calc
Me gusta usar libreoffice, pero hay cosas que hace la hoja de cálculo que me sacan de mis casillas.
Una de ellas ocurre cuando importo o abro un documento de texto. No se por qué los datos que tienen algún formato reconocible como números o fechas, no son reconocidos y todo acaba siendo texto. Después cuando se le quiere aplicar un formato a esas celdas, calc coloca un apóstrofe oculto y convierte el contenido de las celdas en texto. No tiene mucho sentido, pero es así.
Entonces recuerdo que esto ya me pasó otra vez y encontré la solución buscando en google... Soluciones hay varias pero la que me funciona a mi de perlas es la de buscar y reemplazar. Hay que configurar la búsqueda de la manera siguiente:
y luego reemplazar todo y ya está.
viernes, 28 de diciembre de 2012
ordenar por fecha videos youtube
Los chicos de google no pueden parar de modificar la interfaz de usuario de sus productos, a veces para bien, a veces para mal.
Su última víctima ha sido la opción de ordenar los resultados de una búsqueda en youtube por fecha de subida, por relevancia o por puntuación.
Ya lleva días desaparecida la opción, suficiente tiempo para que más gente la haya echado en falta y por fin hoy he encontrado una solución alternativa en este blog.
He probado y funciona. Una vez hecha la búsqueda hay que añadir la siguiente cadena de texto a la barra de direcciones:
Ordenar por puntuación: &search_sort=video_avg_rating
Ordenar por visualizaciones: &search_sort=video_view_count
Ordenar por fecha de subida: &search_sort=video_date_uploaded
Su última víctima ha sido la opción de ordenar los resultados de una búsqueda en youtube por fecha de subida, por relevancia o por puntuación.
Ya lleva días desaparecida la opción, suficiente tiempo para que más gente la haya echado en falta y por fin hoy he encontrado una solución alternativa en este blog.
He probado y funciona. Una vez hecha la búsqueda hay que añadir la siguiente cadena de texto a la barra de direcciones:
Ordenar por puntuación: &search_sort=video_avg_rating
Ordenar por visualizaciones: &search_sort=video_view_count
Ordenar por fecha de subida: &search_sort=video_date_uploaded
jueves, 7 de junio de 2012
DraftSight y Ubuntu 12.04 64 bits
Draftsight es un software de diseño asistido por ordenador (CAD) libre y compatible con autoCAD, que tiene versión para Linux. Sin embargo da un error en la instalación en Ubuntu 12.04 64 bits. Para poder instalarlo hay que hacer un pequeño truco, que está perfectamente descrito en este paso a paso:
http://linuxaideddesign.blogspot.com.es/2012/03/draftsight-and-ubuntu-1204-lts-64bit.html
Después se instala a partir del archivo .deb con:
dpkg -i draftSight.deb
Y a diseñar en Linux.
Funcionó cuando instalé DraftSight V2R1.4 y ha vuelto a funcionar con la nueva versión V2R2 que acaba de salir.
jueves, 10 de mayo de 2012
The Tuxnetworks Linux Bible: Upgrade from Lucid to Precise
The Tuxnetworks Linux Bible: Upgrade from Lucid to Precise: The Ubuntu distribution continues its rapid decline with the Precise release. The internet is teeming with examples of people who have disc...
jueves, 26 de abril de 2012
Ubuntu 12.04 LTS Released
Ya se ha hecho mayor, y está aquí para quedarse (por un tiempo). Llevo disfrutando/sufriendo la evolución del pangolín y de Unity 2D desde que era prácticamente inutilizable por los continuos cuelgues e inestabilidades hasta hace pocas semanas, que ya no da prácticamente ningún problema y va todo como una seda.
Aquí está el post de presentación y la noticia. Ubuntu 12.04 LTS ha sido lanzado oficialmente:
Aquí está el post de presentación y la noticia. Ubuntu 12.04 LTS ha sido lanzado oficialmente:
Ubuntu 12.04 LTS has been released, so let's take a look at the most important new features and changes.
If you haven't used Unity and you've only seen it in screenshots, at a first look, Ubuntu 12.04 may not seem very different than 11.10, but in fact there have been a huge amount of changes in the latest Ubuntu 12.04 to make Unity more stable, better looking and easier to use and it's not just Unity, but every default package has received special attention to make Ubuntu 12.04 Precise Pangolin pixel perfect.
Unity has matured a lot with Ubuntu 12.04 and has got multi-monitor support, an improved Dash search which now doesn't rely purely on Zeitgeist and of course, there's also HUD, the new optional smart menu that lets you quickly find the action you want to perform without having to manually look through menus.
Further more, Ubuntu Software Center has received Unity integration and is a lot more stable and reliable. There's also a new Qt interface for Ubuntu One, integrated privacy controls in the System Settings so you can choose what shows up in Dash, something which was badly needed, and many other changes designed to improve the user experience compared to previous Ubuntu versions.
Ver la noticia completa
jueves, 29 de marzo de 2012
Una guía completa sobre fstab
He encontrado en linux stall una completa guía sobre este fichero de linux que es muy interesante.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Visto en omicrono: Ubuntu para Android en el #MWC12
Omicrono
Esta mañana hemos estado un poco ausentes, pero nos la hemos pegado entrevistando, asaltando, interrogando y acribillando a preguntas a todo aquél que nos ha parecido interesante, así que a lo largo de esta tarde y mañana por la mañana os vamos a enseñar unas cuantas cosas de las que se han podido ver estos días por Barcelona.
Como se que para muchos de vosotros una de las más importantes y de las que más se ha hablado últimamente es Ubuntu para Android, vamos a empezar por aquí.
Ayer estuvimos probando a fondo esta interesante plataforma, un proyecto que pretende llevar Ubuntu a Android, pero no como suena, es decir, no estaremos ejecutando esta famosa distribución de Linux en nuestro Android, sino que hay mucho más detrás de esto.
Se que algunos si queréis que Ubuntu llegue a Android, pero Android quiere seguir siendo lo que es, y aunar eso con Ubuntu es complicado, pero sinceramente, después de estar usando esta plataforma, creo que lo han hecho francamente bien.
La idea detrás de todo esto es la siguiente. Cuando nosotros estamos en movilidad, es decir, por la calle o en casa, pero queriendo usar nuestro smartphone como dispositivo portátil, tendremos Android tal y como lo conocemos. El terminal es el mismo y funcionará como funciona hasta ahora, sin ninguna diferencia. La magia viene cuando lo conectamos con HDMI a una pantalla. ¿Qué pantalla? ¿Cuál es la compatibilidad aquí? Pues total, porque nos sirve cualquiera, lo único que necesitamos es una salida HDMI, que es una de las necesidades mínimas que se piden para llevar Ubuntu para Android a un terminal, y esta es una de las mejores cosas que tiene. Cualquier pantalla con entrada HDMI nos sirve para ejectuar este sistema.
Una vez conectamos el terminal por HDMI a una pantalla mágicamente y de forma casi inmediata veremos Ubuntu en la pantalla, ya sea televisor, monitor de PC o cualquier otra. Aquí es donde reside la importancia de este sistema, mientras usamos el móvil tenemos Android, y cuando lo conectamos a una pantalla tenemos Ubuntu. La integración es aún mejor cuando lo conectamos a una TV y obtenemos Ubuntu TV, una plataforma que nos permite acceder al contenido multimedia de una forma más rápida y cómoda. Es una triple experiencia de usuario metida en un mismo terminal, una auténtica pasada.
Para los que os lo preguntéis, el dock no es necesario para que todo esto funcione, es puramente estético. Podemos conectar por la salida HDMI el terminal y funcionará igualmente, así que no tenemos ningún problema aquí para aquellos que os preocupabais (y con razón) porque se necesitaría comprar un dock.
¿Y qué tal funciona? Pues es una maravilla. Incluso sin tener en cuenta que es una versión muy temprana y que todavía no está disponible para el público, sólo para mostrar su funcionamiento, va de maravilla. Todo es totalmente fluido e insisto, la transición entre Android y Ubuntu al conectar el terminal por HDMI es practicamente inmediata, tarda unos 10 segundos. Esta es una de las partes críticas, ya que es clave que esto sea inmediato y no haya que esperar todo un arranque del sistema, así que un 10 aquí para Ubuntu for Android. Podéis ver aquí un vídeo que hemos grabado de esta transición para que veáis la rapidez:
Una vez estamos con Ubuntu nos encontramos con dos partes del sistema, la que comparte con Android (que es casi todo) y la independiente. La parte compartida tiene a su vez dos partes, la que nos abre una ventana que viene a ser Android tal cual, una especie de visor del móvil, donde podemos ejecutar cualquier aplicación de Android, una pasada, y la que comparte los datos. Esto quiere decir que cuando abrimos el navegador en Ubuntu tenemos los favoritos y pestañas de Android, o cuando abrimos la agenda nos encontramos también con nuestros contactos, así como ocurre con el calendario y los eventos. Todo es como debería ser.
Incluso podemos recibir y contestar llamadas de teléfono, pudiendo elegir si contestarla mediante un auricular Bluetooth, el manos libres del teléfono o incluso escuchar la llamada a través de los altavoces de la televisión.
Existe una parte que no tiene que ver con Android, y que va un poco a parte. Entender dónde encaja esto es algo más complicado, así que nos limitaremos a decir cómo funciona y a ir directamente al ejemplo que nos han mostrado. Tenemos aplicaciones de Office como Word, PowerPoint o Excel, que nos permiten crear, abrir y guardar documentos. Ni los programas ni lo que hacemos con ellos está en Android, pero tampoco en Ubuntu. Están en la nube, se ejecutan allí y guardan sus archivos allí. No se sabe muy bien por qué han elegido como suite Office, ya que parecía claro elegir Google Docs, así que se ve que o la integración es muy difícil o que hay algún tema de licencias detrás.
Poco más, simplemente aclarar que finalmente si veremos versión para developers este año. No se sabe cuándo, pero será este año, lo cual al principio no estaba nada claro. Por supuesto ya habrá terminales ejecutando Ubuntu para Android este año también, pero debido a la gran diversificación de especificaciones de terminales Android, Canonical no se ha querido mojar y ha preferido trabajar directamente con fabricantes y dejar la parte de adaptación al resto de terminales a los desarrolladores, lo cual esperemos que acelere los lanzamientos y actualizaciones.
Una idea fantástica que nos permite aunar smartphone y PC en el mismo terminal y que nos va a llegar muy pronto. Además esto le da más sentido a terminales potentes de 4 núcleos que permitirán hacer más y más completa especialmente la parte de Ubuntu de esta plataforma permitiendo más funciones y más avanzadas.
¿Qué os parece Ubuntu para Android? ¿Os gustaría tenerlo en vuestros terminales?
jueves, 23 de febrero de 2012
miércoles, 1 de febrero de 2012
Los robots ya están aquí
Sencillamente asombroso:
Uno de los comentarios de youtube decía: "Y así es como comienza"
La formación en ocho me ha parecido una maravilla.
viernes, 27 de enero de 2012
una herramienta útil: ninite.com
Simplemente un apunte, si tienes que instalar un pc nuevo, para instalar de un plumazo todas las herramientas gratuitas, desde el antivirus hasta el gimp, pasando por los codecs del windows media player, seleccionando de entre una variedad de aplicaciones gratuitas, entra en http://ninite.com/, selecciona lo que quieres instalar, y dale al botón verde.
Se descarga un ejecutable, se ejecuta y él se encarga de descargar e instalar todo
miércoles, 21 de diciembre de 2011
sábado, 17 de diciembre de 2011
Estropear y reparar ubuntu con vi
Hoy me he metido en un lío que me ha llevado un buen rato reparar.
Quería permitir que cualquier usuario pueda montar una partición FAT32 que tengo en el ordenador, y la he pifiado modificando /etc/fstab. Linux no arrancaba.
He entrado en modo recuperación. Desde la línea de comandos no podía modificar el archivo fstab, me decía que el sistema de archivos era de sólo lectura.
La solución ha sido volver a montar el sistema de archivos:
mount -rw -o remount /
Y luego editar el archivo para eliminar unos caracteres que había escrito sin darme cuenta al inicio del archivo y que eran la causa del problema.
Para ello no he tenido más remedio que buscar con el portátil en paralelo un manual sencillo de los comandos de vi. Editor que odio con toda mi alma, pero al que no tengo más remedio que estar eternamente agradecido.
Por suerte he podido encontrar este manual de vi, gracias al que he podido editar y guardar el archivo corregido.
What is vi?
The default editor that comes with the UNIX operating system is called vi (visual editor). [Alternate editors for UNIX environments include pico andemacs, a product of GNU.]The UNIX vi editor is a full screen editor and has two modes of operation:
- 1. Command mode commands which cause action to be taken on the file, and
2. Insert mode in which entered text is inserted into the file.
In the command mode, every character typed is a command that does something to the text file being edited; a character typed in the command mode may even cause the vi editor to enter the insert mode. In the insert mode, every character typed is added to the text in the file; pressing the <Esc>(Escape) key turns off the Insert mode.
While there are a number of vi commands, just a handful of these is usually sufficient for beginning vi users. To assist such users, this Web page contains a sampling of basic vi commands. The most basic and useful commands are marked with an asterisk (* or star) in the tables below. With practice, these commands should become automatic.
NOTE: Both UNIX and vi are case-sensitive. Be sure not to use a capital letter in place of a lowercase letter; the results will not be what you expect.
To Get Into and Out Of vi
To Start vi
To use vi on a file, type in vi filename. If the file named filename exists, then the first page (or screen) of the file will be displayed; if the file does not exist, then an empty file and screen are created into which you may enter text.
* | vi filename | edit filename starting at line 1 |
---|---|---|
vi -r filename | recover filename that was being edited when system crashed | |
To Exit vi
Usually the new or modified file is saved when you leave vi. However, it is also possible to quit vi without saving the file.
Note: The cursor moves to bottom of screen whenever a colon (:) is typed. This type of command is completed by hitting the <Return> (or <Enter>) key.
* | :x<Return> | quit vi, writing out modified file to file named in original invocation |
---|---|---|
:wq<Return> | quit vi, writing out modified file to file named in original invocation | |
:q<Return> | quit (or exit) vi | |
* | :q!<Return> | quit vi even though latest changes have not been saved for this vi call |
Moving the Cursor
Unlike many of the PC and MacIntosh editors, the mouse does not move the cursor within the vi editor screen (or window). You must use the the key commands listed below. On some UNIX platforms, the arrow keys may be used as well; however, since vi was designed with the Qwerty keyboard (containing no arrow keys) in mind, the arrow keys sometimes produce strange effects in vi and should be avoided.
If you go back and forth between a PC environment and a UNIX environment, you may find that this dissimilarity in methods for cursor movement is the most frustrating difference between the two.
In the table below, the symbol ^ before a letter means that the <Ctrl> key should be held down while the letter key is pressed.
* | j or <Return> [or down-arrow] |
move cursor down one line |
---|---|---|
* | k [or up-arrow] | move cursor up one line |
* | h or <Backspace> [or left-arrow] | move cursor left one character |
* | l or <Space> [or right-arrow] | move cursor right one character |
* | 0 (zero) | move cursor to start of current line (the one with the cursor) |
* | $ | move cursor to end of current line |
w | move cursor to beginning of next word | |
b | move cursor back to beginning of preceding word | |
:0<Return> or 1G | move cursor to first line in file | |
:n<Return> or nG | move cursor to line n | |
:lt;Return> or G | move cursor to last line in file | |
Screen Manipulation
The following commands allow the vi editor screen (or window) to move up or down several lines and to be refreshed.
^f | move forward one screen | |
---|---|---|
^b | move backward one screen | |
^d | move down (forward) one half screen | |
^u | move up (back) one half screen | |
^l | redraws the screen | |
^r | redraws the screen, removing deleted lines | |
Adding, Changing, and Deleting Text
Unlike PC editors, you cannot replace or delete text by highlighting it with the mouse. Instead use the commands in the following tables.
Perhaps the most important command is the one that allows you to back up and undo your last action. Unfortunately, this command acts like a toggle, undoing and redoing your most recent action. You cannot go back more than one step.
* | u | UNDO WHATEVER YOU JUST DID; a simple toggle |
---|---|---|
The main purpose of an editor is to create, add, or modify text for a file.
Inserting or Adding Text
The following commands allow you to insert and add text. Each of these commands puts the vi editor into insert mode; thus, the <Esc> key must be pressed to terminate the entry of text and to put the vi editor back into command mode.
* | i | insert text before cursor, until <Esc> hit |
---|---|---|
I | insert text at beginning of current line, until <Esc> hit | |
* | a | append text after cursor, until <Esc> hit |
A | append text to end of current line, until <Esc> hit | |
* | o | open and put text in a new line below current line, until <Esc> hit |
* | O | open and put text in a new line above current line, until <Esc> hit |
Changing Text
The following commands allow you to modify text.
* | r | replace single character under cursor (no <Esc> needed) |
---|---|---|
R | replace characters, starting with current cursor position, until <Esc> hit | |
cw | change the current word with new text, starting with the character under cursor, until <Esc> hit |
|
cNw | change N words beginning with character under cursor, until <Esc> hit; e.g., c5w changes 5 words |
|
C | change (replace) the characters in the current line, until <Esc> hit | |
cc | change (replace) the entire current line, stopping when <Esc> is hit | |
Ncc or cNc | change (replace) the next N lines, starting with the current line, stopping when <Esc> is hit |
|
Deleting Text
The following commands allow you to delete text.
* | x | delete single character under cursor |
---|---|---|
Nx | delete N characters, starting with character under cursor | |
dw | delete the single word beginning with character under cursor | |
dNw | delete N words beginning with character under cursor; e.g., d5w deletes 5 words |
|
D | delete the remainder of the line, starting with current cursor position | |
* | dd | delete entire current line |
Ndd or dNd | delete N lines, beginning with the current line; e.g., 5dd deletes 5 lines |
|
Cutting and Pasting Text
The following commands allow you to copy and paste text.
yy | copy (yank, cut) the current line into the buffer | |
---|---|---|
Nyy or yNy | copy (yank, cut) the next N lines, including the current line, into the buffer | |
p | put (paste) the line(s) in the buffer into the text after the current line | |
Other Commands
Searching Text
A common occurrence in text editing is to replace one word or phase by another. To locate instances of particular sets of characters (or strings), use the following commands.
/string | search forward for occurrence of string in text | |
---|---|---|
?string | search backward for occurrence of string in text | |
n | move to next occurrence of search string | |
N | move to next occurrence of search string in opposite direction | |
Determining Line Numbers
Being able to determine the line number of the current line or the total number of lines in the file being edited is sometimes useful.
:.= | returns line number of current line at bottom of screen | |
---|---|---|
:= | returns the total number of lines at bottom of screen | |
^g | provides the current line number, along with the total number of lines, in the file at the bottom of the screen |
|
Saving and Reading Files
These commands permit you to input and output files other than the named file with which you are currently working.
:r filename<Return> | read file named filename and insert after current line (the line with cursor) |
|
---|---|---|
:w<Return> | write current contents to file named in original vi call | |
:w newfile<Return> | write current contents to a new file named newfile | |
:12,35w smallfile<Return> | write the contents of the lines numbered 12 through 35 to a new file named smallfile | |
:w! prevfile<Return> | write current contents over a pre-existing file named prevfile | |
Manual tomado de http://www.cs.colostate.edu/helpdocs/vi.html
sábado, 10 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
Y ahora las teclas de función
La tecla Fn no funciona por defecto con el EeePC 1015PX y ubuntu 10.4. Como decía Mulder la verdad está ahí fuera, y la solución también. Buscando en google encuentras un par de comandos:
Uno para abrir el editor de configuración de grub
sudo gedit /etc/default/grub
hay que buscar la línea donde pone:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"
hay que poner
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash acpi_osi=Linux acpi_backlight=vendor"
Se cierra y se guarda el archivo, y se ejecuta un segundo comandopara actualizar el grub.
sudo update-grub
Después de reiniciar, problema resuelto
Uno para abrir el editor de configuración de grub
sudo gedit /etc/default/grub
hay que buscar la línea donde pone:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"
hay que poner
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash acpi_osi=Linux acpi_backlight=vendor"
Se cierra y se guarda el archivo, y se ejecuta un segundo comandopara actualizar el grub.
sudo update-grub
Después de reiniciar, problema resuelto
siempre me olvido del gconf-editor
Siempre me pasa lo mismo, cuando instalo ubuntu en una máquina nueva o si lo estoy reinstalando desde cero tengo que acabar buscando en google para ver cómo se configuran las cosas más sencillas. Como por ejemplo mostrar en el escritorio la papelera de reciclaje o mi carpeta de usuario. También me gusta poner los botónes de minimizar, maximizar y cerrar a la derecha de las ventanas. Manías que tiene uno.
La forma de configurar todo esto siempre es el dichoso gconf-editor. Se lanza desde el lanzador de aplicaciones (alt-F2) y se puede configurar en apps->nautilus lo que quiero mostrar en el escritorio, y en apps->metacity->general->button layout el tema de los botones de minimizar, maximizar y cerrar.
Seguro que la próxima vez volveré a no acordarme ni de cómo se hace, ni de que lo escribí aquí para acordarme.
La forma de configurar todo esto siempre es el dichoso gconf-editor. Se lanza desde el lanzador de aplicaciones (alt-F2) y se puede configurar en apps->nautilus lo que quiero mostrar en el escritorio, y en apps->metacity->general->button layout el tema de los botones de minimizar, maximizar y cerrar.
Seguro que la próxima vez volveré a no acordarme ni de cómo se hace, ni de que lo escribí aquí para acordarme.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Cómo añadir una máquina nueva a ubuntu one
Hasta ahora no había tenido problema siguiendo el procedimiento normal, pero estoy configurando el ubuntu de mi nuevo netbook y al ir a gestionar cuentas, no me sale el dichoso botón para añadir la máquina.
He buscado y encontrado la solución, abrir una consola y ejecutar el siguiente comando:
He buscado y encontrado la solución, abrir una consola y ejecutar el siguiente comando:
u1sync --authorize
Se abrirá el navegador y te llevará directo a la página con el botón de añadir esta máquina.
Problema resuelto
u1sync --authorize
Etiquetas:
añadir ordenador,
fallo,
problema,
Solución de problemas,
ubuntu,
ubuntu one
Suscribirse a:
Entradas (Atom)